4to Congreso Latinoamericano
“Inteligencia Artificial y Abusos Sexuales: Un nuevo desafío para la prevención”
El IV Congreso Latinoamericano de CEPROME es el encuentro más importante en la región dedicado a la reflexión, el aprendizaje y la acción conjunta en la protección de niños, niñas y adolescentes. Bajo el tema central “Inteligencia Artificial y Abusos Sexuales: Un nuevo desafío para la prevención”, este evento reunirá a expertos, líderes, académicos, agentes pastorales y organizaciones de todo el continente para abordar las oportunidades y retos que las nuevas tecnologías plantean en la lucha contra el abuso infantil.
Del 25 al 27 de febrero de 2025, en la ciudad de Lima, Perú, este congreso se convertirá en un espacio único de diálogo interdisciplinario, donde se presentarán las mejores prácticas, investigaciones innovadoras y estrategias efectivas para construir entornos más seguros y protectores. Además, por primera vez, contará con la Expo Buenas Prácticas, un espacio que destacará iniciativas internacionales, proyectos exitosos y redes de cooperación comprometidas con la prevención.
¿Por qué asistir al Congreso?
El impacto de la IA en la prevención
En un mundo cada vez más digital, la Inteligencia Artificial está revolucionando la forma en que protegemos a los más vulnerables. El congreso ofrece una oportunidad única para entender cómo la tecnología puede ayudar a detectar y prevenir abusos en entornos digitales y físicos.
Aprende de expertos internacionales
El congreso reunirá a líderes y expertos de renombre mundial en la protección de menores. Es una oportunidad exclusiva para aprender de los mejores en temas de prevención, ética tecnológica, y protección infantil en la era digital.
Herramientas prácticas para la prevención
Los talleres, paneles y conferencias te brindarán herramientas y estrategias que podrás implementar directamente en tu comunidad o institución, ayudando a fortalecer los protocolos de prevención y respuesta ante abusos sexuales.
Conéctate con una red internacional
Tendrás la oportunidad de conectar con profesionales, organizaciones y líderes religiosos de toda América Latina y el mundo, creando redes de apoyo y colaboración en torno a la protección de los menores.
Explora los desafíos éticos y legales de la tecnología
El congreso abordará temas complejos relacionados con la ética, el derecho y la tecnología, dándote una comprensión integral de los retos y oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial en el contexto de la prevención de abusos sexuales.
Formar parte del cambio en la Iglesia y la sociedad
Al asistir al congreso, serás parte de una conversación crucial sobre cómo la Iglesia y la sociedad deben adaptarse para prevenir el abuso sexual en un entorno cada vez más digital. Tu participación contribuirá a un futuro más seguro para todos.
Comité Organizador
Nuestros honorables oradores
PRIMERA EDICIÓN
La Expo Buenas Prácticas, parte del IV Congreso Latinoamericano de CEPROME, es el lugar donde organizaciones de todo el mundo compartirán sus experiencias y estrategias en la protección y prevención de niños, niñas y adolescentes. Además de exhibiciones en stands, los asistentes podrán disfrutar de presentaciones culturales que resaltan la riqueza del folclore peruano|
Objetivos de la Expo
Conectar
Con organizaciones líderes en la prevención y protección.
Conocer
Las mejores prácticas implementadas a nivel global.
Fomentar
Nuevas colaboraciones y redes estratégicas para la protección de menores.
Actividades principales
Exhibición de Stands: Una plataforma para que organizaciones presenten sus trabajos, productos y servicios relacionados con la prevención.
Presentaciones culturales: Disfruta del folclore y la música peruana en un espacio diseñado para unir cultura y cooperación.
Organizaciones participantes en Expo Buenas Prácticas
COSTO DE INSCRIPCIÓN
Para participar en el Congreso Latinoamericano 2025, ofrecemos dos opciones de acceso, ambas diseñadas para brindarte una experiencia completa y enriquecedora:
1. Acceso General
Este acceso incluye la participación en todas las conferencias, talleres, y actividades programadas, así como el material del evento y el acceso a las exposiciones y stands. Además, tendrás la oportunidad de unirte a nuestras actividades de networking para crear vínculos con otros asistentes y expertos en el área.
2. Acceso con Alimentación
Este acceso ofrece todos los beneficios del Acceso General, pero con un valor añadido: incluye una comida completa durante cada día del congreso, asegurando que puedas disfrutar de todas las actividades sin preocupaciones.
Metodo de pago: Paypal
Menú Almuerzos
• Entradas
– Causa de pollo con verduras.
– Papita coctel a la huancaína
– Tamalito criollo
• Platos de fondo
– Arroz chaufa.
– Arroz con pollo
– Ají de gallina arroz a la jardinera
• Postres
– Suspiro a la limeña.
– Picarones
– Mazamorra morada con arroz con leche (combinado)
inscripción + alimentación
Popular- Almuerzo (comida) para cada día - Entrada, plato fuerte y postre
- Acceso a todas las ponencias
- Kit del congresista
- Refrigerios y café
- Entrada a Expo
Inscripción
- Acceso a todas las ponencias
- Kit del congresista
- Refrigerios y café
- Entrada a Expo
Programa del Congreso
Muy pronto estará disponible el programa oficial de nuestro congreso. En él podrán encontrar todos los detalles sobre las conferencias, ponencias y actividades que hemos preparado con gran dedicación. Mantente al tanto de nuestras redes y sitio web para no perderte ninguna actualización. ¡Nos vemos en el congreso!
Bienvenida
Palabras de apertura a cargo de Mons. Pascual Benjamín Rivera, Presidente de la Comisión Episcopal de Protección del Menor de la Conferencia Episcopal Peruana; Mons. Luis Manuel Alí, Secretario de la Pontificia Comisión para la Protección de Menores; R.P. Hernanis Díaz, Provincial de la Orden de San Agustín; y la Dra. María Inés Franck, Directora de CEPROME Latinoamérica.
Preguntas frecuentes (FAQ)
En esta sección, hemos reunido las preguntas más comunes relacionadas con el Cuarto Congreso Latinoamericano 2025: “Inteligencia Artificial y Abusos Sexuales: Un nuevo desafío para la prevención”. Nuestro objetivo es brindarte respuestas claras y detalladas para facilitar tu participación y experiencia en este importante evento.
La tarifa de inscripción cubre:
- Acceso completo a todas las sesiones y actividades del evento
- Certificado de participación
- Coffe breaks durante los días del evento
- También existe la opción de adquirir un menú para el momento del almuerzo, disponible junto con la inscripción que dice ALMUERZO
Los requisitos migratorios pueden variar según el país de origen. Para más información sobre los documentos y visados necesarios, visite el siguiente enlace
Actualmente, los visitantes deben cumplir con ciertos requisitos sanitarios como vacunas o pruebas de COVID-19. Consulte la normativa actualizada también de su país.
El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (LIM), ubicado a aproximadamente 45 minutos del centro de Lima y 1 hora del lugar del evento.
Estimamos que los gastos diarios en Lima, incluyendo transporte, comidas y otros imprevistos, rondan entre $ 60 USD
Por favor envíe un correo a congreso@ceprome.com, indicarnos su nombre y país y le enviaremos la información necesaria para emitir su comprobante oficial.
Recomendamos encarecidamente que todos los participantes contraten un seguro de salud de viaje para cualquier eventualidad médica durante su estadía.
En febrero, Lima presenta un clima cálido, con temperaturas que oscilan entre los 20 y 30 grados Celsius. Sugerimos llevar ropa ligera, protección solar, y una chaqueta ligera para las noches.
La moneda oficial en Perú es el Sol (PEN). Se recomienda cambiar dinero en casas de cambio autorizadas o en bancos.
Para su tranquilidad, le sugerimos utilizar las siguientes compañías de taxi autorizadas que operan dentro del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez:
- Taxi Green
- Taxi Directo
- Uber y Cabify también están disponibles en Lima.
Durante el evento, los participantes tendrán acceso a Wi-Fi gratuito. El enlace y las credenciales se proporcionarán al momento de registrarse en el lugar.
En Perú, el voltaje estándar es de 220 V y se utilizan tomas de corriente tipo A y tipo C. (Ver anexo 1 para la imagen de los enchufes). Por favor, asegúrate de traer los adaptadores necesarios si tu equipo eléctrico es de un tipo diferente.
Lima es generalmente segura, pero se recomienda estar atentos a sus pertenencias y evitar áreas desconocidas durante las salidas.
Hospedaje Sede
Hotel Ibis Style
Hotel Ibis Styles Lima San Isidro 4. Calle Micaela Bastidas Nº190 – San Isidro.
-
Habitación Standard: $55 USD
-
Habitación doble o Twin: $65 USD
-
Habitación superior: $75 USD
Tarifas no incluyen 10% de Servicios ni 18% de I.G.V.
La tarifa incluye:
- Habitación Standard con cama Queen size.
- Habitación doble son con dos camas de una plaza cada una.
- Desayuno Buffet
- Internet Wifi en todas las instalaciones
- Acceso al Gimnasio 24 horas
- Acceso al cuarto de planchado
- Acceso a zona de videojuegos
- 1 hora de directorio gratuito sujeto a disponibilidad
- Estacionamiento
- Contamos con restaurante Popular
- Contamos con servicio de room service
- Contamos con salas de eventos
- Servicio de Lobby Bar 24 hrs.
La tarifa incluye traslado Hotel – Colegio San Agustín de San Isidro (Solo de Ida) para los días del congreso, 25,26 y 27 de Febrer5
Correo electrónico: ana.caceres@accor.com con copia a veronica.chumpitaz@accor.com
- Teléfono de contacto para reservas: +51 982021523
- Nombre del contacto o responsable: Ana Lucia Cáceres Aguirre.
- Código de reserva «CEPROME25»
- Asunto para reservas: «IV CONGRESO LATINOAMERICANO SOBRE LA PREVENCIÓN DEL ABUSO 2025»
Política de Exoneración del pago del 18% de Impuesto General a las Ventas:
Les recordamos a los pasajeros extranjeros no residentes en Perú, sólo podrán ser exonerados del 18% de IGV de acuerdo a LEY en alojamiento si permanece en el país menos de 60 días, con la presentación de su pasaporte y TAM VIRTUAL como Turista (este documento es virtual puede descargarlo en la siguiente dirección: https://cel.migraciones.gob.pe/ConsultaTAMVirtual/VerificarTAM )